JUSTIFICACIÓN
En la
Institución Educativa Pío XII trabajamos para conseguir la plena inclusión de
los estudiantes en la escuela, en cada una de las etapas de su ciclo vital. No
hay duda de que la formación es una pieza que determina de manera definitiva el
crecimiento integral de cualquier persona. Es por esto que debemos cuidar y
seleccionar al máximo todos aquellos aspectos y agentes involucrados en el
proceso educativo: el profesorado, los métodos de enseñanza y aprendizaje así
como los formatos en los que el estudiante recibe los conocimientos, pues de
todo ello dependerá su desarrollo intelectual, social y humano. Es en este
último aspecto en el que el Proyecto “Tablet en el Aula” incide. Aunque los
nuevos formatos disponibles para el aprendizaje han sido objeto de numerosos
estudios, este proyecto tiene el valor de investigar los posibles beneficios
que estas nuevas tecnologías tienen para los estudiantes de la Institución
Educativa. Así, la Institución Educativa Pio XII quiere implantar durante el
curso escolar 2014 el Proyecto piloto “Tablet en el Aula” con el objetivo de
mejorar la respuesta educativa de los estudiantes, facilitándoles el acceso a
las nuevas tecnologías con las Tablet. Se constata que, tal y como intuíamos al
inicio, las herramientas visuales y tecnológicas que ofrecen estos dispositivos
optimizan el aprendizaje de los estudiantes y posibilitan un salto cualitativo
en la integración del estudiante. Asimismo al implicar a la comunidad educativa
en el aprendizaje, favorecen la coordinación de ésta con la escuela y la
asociación, con los consiguientes beneficios que esta sinergia aporta al
estudiante. Su fácil e intuitivo manejo permite una mejora en el aprendizaje
minimizando las dificultades que los métodos tradicionales suponen para la
integración de los estudiantes.
INTRODUCCIÓN:
A través de la historia los seres humanos Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la
Comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y
la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las
telecomunicaciones. Por tanto si el uso de las TIC ya es un hecho consolidado,
y la competencia digital es ya un indicador de calidad en el desarrollo escolar
y social
Descripción:
El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en el futuro para que todos los seres vivos que habitan en este planeta y sobre todo los niños puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y disfruten de todo lo que la naturaleza nos brinda, es deber del educador, asumir pedagógicamente el estudio, análisis y la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas del entorno; como también mostrar y motivar a los estudiantes la necesidad de aprendizajes como herramientas útiles como son las TIC que pueden ayudar a desarrollar potencialidades y competencias en su aprendizaje. Este proyecto brinda nociones básicas y temas claves para el correcto manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Pío XII .
Objetivos
OBJETIVO
General
Fortalecer y concientizar en la importancia del manejo adecuado de los desechos para que los estudiantes de la I.E Pío XII aprendan a reciclar y a la reutilización de diferentes objetos.
Objetivos específicos
Incentivar a los estudiantes en la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.
- Integrar las TIC en el desarrollo del proyecto.
- Despertar el interés de los estudiantes de mantener su escuela y su ambiente limpio, para lograr una buena salud y bienestar.
- Señalar hábitos deseables para la consecución de una buena salud.
- Concientizar sobre el tratamiento y selección correcta de desechos orgánicos e inorgánicos.
- Proteger el medio ambiente.
Duración
Sesión 1: 2 horas - Definir Actividad 1. Taller con estudiantes: para Sensibilizar acerca de la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente, a través de capacitaciones y salidas al campo.
Sesión 2: 2 Horas - Definir Actividad 2. Taller con estudiantes sobre la importancia y uso de las TIC como herramienta pedagógica en el aprendizaje del cuidado del medio ambiente.
Sesión 3: 8 horas. - Definir Actividad 3. Encuesta: acerca de cuidado del medio ambiente a la comunidad.
Sesión 4: 2 horas semanales - Definir Actividad 4. Salidas al campo donde los estudiantes realizar en la recolección de residuos sólidos, botellas, plásticos, papel, vidrio, metales, chatarra, entre otros.
Sesión 5: 4 horas - Definir Actividad 5. Taller elaboración de canastas reciclables.
Sesión 6: 2 horas semanales. - Definir Actividad 6. Elaboración de abono orgánico y reutilización de algunos materiales reciclados
Sesión 7: 1 mes. - Definir Actividad 7. Trabajos con material reciclable, como materas echas en plástico.
Sesión 8: - Definir Actividad 8. Generar sentido de pertenencia de su entorno, del medio en el que viven. (Video): esta actividad fue muy enriquecedora ya que los estudiantes se concientizan en la importancia del reciclaje y realizaron una actividad para realizar recipientes identificando los colores para aprender sobre dónde van los diferentes tipos de basura.
Sesión 9: 1 mes. - Actividad 9. Elaboración del cuaderno digital: se realiza una aplicación utilizando software para aplicaciones educativas como lo es Edilim, nos permite utilizar diferentes recursos de audio, video y diferentes actividades que los estudiantes aprenderán sobre el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.
Recursos:
Videos:
Una representación triste pero necesaria para que las personas recapaciten y le den un trato mejor a las basuras y sobre todo sensibilizemos a todos sobre la cultura frente al cuidado del medio ambiente.
Titulo: EDUCACIÓN AMBIENTALAutor: DEMO2128
Publicado: 31/10/2009
Duracion: 5:49 (349 seconds)
Rating: 4.5 out of 5; 100 rating(s)
Estadisticas: 0 favorite(s); 143498 view(s)
Primera parte de una serie de animaciones sobre educación ambiental realizadas por Xocolatl Films para el Instituto de Biología de la UNAM y el banco HSBC.
Vídeo educativo del Porque Reciclar.
Titulo: RECICLAJE video educativo primaria
Autor: DAGOMD
Publicado: 6/4/2011
Duracion: 1:39 (99 seconds)
Rating: 4.7 out of 5; 166 rating(s)
Estadisticas: 0 favorite(s); 224244 view(s)
video educativo sobre el reciclaje de basura o como no tirarla fuera de su lugar.
Autor: DAGOMD
Publicado: 6/4/2011
Duracion: 1:39 (99 seconds)
Rating: 4.7 out of 5; 166 rating(s)
Estadisticas: 0 favorite(s); 224244 view(s)
video educativo sobre el reciclaje de basura o como no tirarla fuera de su lugar.
Titulo: Vídeo educativo
Autor: Rohanny Vallejo Cordero
Publicado: 23/8/2010
Duracion: 7:14 (434 seconds)
Rating: 4.7 out of 5; 838 rating(s)
Estadisticas: 0 favorite(s); 1095827 view(s)
Vídeo de educación ambiental producido para el Proyecto Educación Ambiental vía Nuevas Tecnologías ejecutado por el ICER y financiado por el ICER y SwissContact. Costa Rica, 2002.
Puede ser descargado desde:
http://www.costarica.elmaestroencasa.com/pecs/producciones/la-lata.avi
Autor: Rohanny Vallejo Cordero
Publicado: 23/8/2010
Duracion: 7:14 (434 seconds)
Rating: 4.7 out of 5; 838 rating(s)
Estadisticas: 0 favorite(s); 1095827 view(s)
Vídeo de educación ambiental producido para el Proyecto Educación Ambiental vía Nuevas Tecnologías ejecutado por el ICER y financiado por el ICER y SwissContact. Costa Rica, 2002.
Puede ser descargado desde:
http://www.costarica.elmaestroencasa.com/pecs/producciones/la-lata.avi
Requisistos
MARCO CONCEPTUAL
El proyecto se realiza con la integración de la comunidad educativa, De la Institución Educativa Pío XII de San Jacinto Bolívar, donde se desarrollan capacitaciones, mediante talleres y practicas directas con estudiantes y padres de familia teniendo en cuanta los siguientes aspectos:
El servicio de Limpieza
Describe las etapas por las que atraviesan los residuos sólidos, a continuación se mencionan las siguientes etapas:
Producción o generación
- Almacenamiento
- Recolección
- Reciclaje
- Disposición final
Manejo de los residuos solidos
En la comunidad educativa de la I.E Pío XII se debe realizar una visión integral que considere los factores propios para asegurar su sostenibilidad y beneficio en cuanto al manejo y el tratamiento de los residuos sólidos.
La Recolección
La recolección tiene como objetivo evacuar los residuos sólidos fuera de las sede a fin de centralizarlos, se hace manual para luego hacer la clasificación de residuos.
Disposición Final
Los residuos sólidos de esta sede, los que no se reutilizan se enterraran en una fosa y se van rellenando con tierra con el objetivo de que se convierta en abono orgánico para la misma tierra.
El reciclaje
El reciclaje una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos, se trata básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que son aptos para elaborar otros productos o re fabricar los mismos, buenos ejemplos para materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, entre otros.
Son muchas las razones para reciclar, se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea de diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce hasta el 80% del espacio que ocupan los desperdicios en convertirse en basuras.
La mayor parte de los desechos son reutilizados y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basuras, así que una de las soluciones al problema de las basuras es no revolver, separar los desechos para reciclar. Hay que tener en cuenta que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por si sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza, un tallo de bambú puede tardar entre 1 a 3 años, los plásticos y las botellas de vidrio pueden permanecer intactos de 500 a 1000 años.
En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y los envases, otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al tener elementos como el mercurio (Pilas Botón), el zinc (Pilas tradicionales, el níquel y el cadmio) en los ordenadores y teléfono móviles o el manganeso (baterías de electrodomésticos), también se encuentra en auge el reciclado de los combustibles ligados a la informática, como los cartuchos de tinta o tóner de las impresoras, laser y los propios equipos informáticos, por último el compostaje es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos, se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por la acción de varios microorganismos e invertebrados, más del 50% de los residuos domésticos pueden reciclar con este método.
Tipos de reciclaje
Reciclaje primario: Es la utilización del material reciclable en el mismo material dentro de un proceso que se puede repetir varias veces.
- Reciclaje secundario: es la utilización de material reciclable en un material que potencialmente se puede reciclar de nuevo.
- Reciclaje terciario: es la utilización de material reciclable en un producto que probablemente no será reciclado nuevamente.
- Material Reciclable inorgánico: son aquellos que no sufren ningún fenómeno de descomposición natural, brindan la posibilidad de reutilización, reciclaje y aprovechamiento como nueva materia útil.
Manejo de las TIC: es importante que los alumnos comprendan y practiquen los conocimientos acerca del reciclaje y se apoyen en las TIC para aplicarlo, manejo de procesador de texto, paint, software educativo entre otros.
HERRAMIENTAS:
Sistema OperativoProcesador de TextoPresentador MultimediaInternet - InformaciónInternet - ComunicaciónOrganizadores GráficosManejo de ratónManejo de tecladoBlogsEditor de imágenes (Photoshop, etc)Fotografía/Vid, apps.
ACTIVIDADES DE CLASES:
SESIÓN 1
Propósito
Definir Actividad 1. Taller con estudiantes: para Sensibilizar acerca de la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente, a través de capacitaciones y salidas al campo.
Duración
2 horas
Actividad docente
Se presenta un vídeo para llamar la atención de la comunidad educativa ante la importancia del medio ambiente y que a través de las TIC se puede aprender sobre el tema y en todas las áreas..
Actividad estudiante
Estudiantes conscientes acerca de la importancia de las TIC en la educación y el papel que juega en el aprendizaje en todas las áreas.
Sesión 2
Propósito
Definir Actividad 2. Taller con estudiantes sobre la importancia y uso de las TIC como herramienta pedagógica en el aprendizaje del cuidado del medio ambiente.
Duración
2 Horas
Actividad docente
Se pide a los estudiantes a través de la actividad identificar las partes del computador, el papel que juega la tecnología hoy en día y como a través de diferentes vídeos, información, y experiencias se hace mas fácil el aprendizaje en cuanto al aporte en el cuidado del medio ambiente.
Actividad estudiante
Comprenden las causas del daños a través de vídeos que los seres humanos le hacemos a la tierra a nuestro planeta.
Sesión 3
Propósito
Definir Actividad 3. Encuesta: acerca de cuidado del medio ambiente a la comunidad de la I.E Pío XII
Duración
8 horas.
Actividad docente
En esta actividad se pide que los estudiantes que realicen encuestas echas en word con preguntas respecto al reciclaje para evaluar si la comunidad sabe acerca del proceso de reciclaje y si lo practican.
Actividad estudiante
Los estudiantes la realizan con el fin de saber que tanto sabe la comunidad acerca del reciclaje.
Sesión 4
Propósito
Definir Actividad 4. Salidas al campo donde los estudiantes realizar en la recolección de residuos sólidos, botellas, plásticos, papel, vidrio, metales, chatarra, entre otros.
Duración
2 horas semanales
Actividad docente
Junto con los estudiantes semanalmente se hace salidas a campo con el fin de acostumbrar a los niños a aprender a reciclar las basuras.
Actividad estudiante
Responsabilidad frente al cuidado del manejo de los residuos.
Sesión 5
Propósito
Definir Actividad 5. Taller elaboración de canastas reciclables.
Duración
4 horas
Actividad docente
Se realzan 4 tipos de recipientes según la clasificación del reciclaje para colocarlos en alguna parte de la escuela, como también se hacen recipientes en pin pinas y bolsas plásticas prolipopileno para colocarlos en los alrededores de la escuela como recolectores de basuras.
Actividad estudiante
Trabajar para distribuir las basuras e identificar residuos que se puedan reciclar.
Sesión 6
Propósito
Definir Actividad 6. Elaboración de abono orgánico y reutilización de algunos materiales reciclados
Duración
2 horas semanales.
Actividad docente
Se explica a los estudiantes como hacer abono orgánico con residuos de comida o desperdicios de comida, cascaras de fruta entre otros y se comienza a hacer abono orgánico para algunos cultivos cercanos.
Actividad estudiante
Aprender a reciclar residuos de comida y hacer abono orgánico.
Sesión 7
Propósito
Definir Actividad 7. Trabajos con material reciclable, como materas echas en plástico.
Duración
1 mes.
Actividad docente
Se recicla con los estudiantes botellas plásticas y finalmente se hace recipientes que sirven como materas para las flores y adornar la escuela.
Actividad estudiante
Elaboran materas de diferentes tamaños y colores para utilizarlas para las flores y adornar su escuela.
Sesión 8
Propósito
Definir Actividad 8. Generar sentido de pertenencia de su entorno, del medio en el que viven. (Video): esta actividad fue muy enriquecedora ya que los estudiantes se concientizan en la importancia del reciclaje y realizaron una actividad para realizar recipientes identificando los colores para aprender sobre dónde van los diferentes tipos de basura.
Duración
Actividad docente
Trabajar con los estudiantes en diferentes videos sobre el cuidado del planeta.
Actividad estudiante
Clases llamativas para los estudiantes en el tema relacionado, luego lluvia de ideas para colaborar con el cuidado del planeta y se definen tareas para contribuir con el cuidado.
Sesión 9
Propósito
Actividad 9. Elaboración del cuaderno digital: se realiza una aplicación utilizando software para aplicaciones educativas como lo es Edilim, nos permite utilizar diferentes recursos de audio, video y diferentes actividades que los estudiantes aprenderán sobre el cuidado del medio ambiente y el reciclaje
Duración
1 mes.
Actividad docente
Realizar un libro interactivo que les permita a los estudiantes fortalecer lo aprendido en cuanto al cuidado del medio ambiente si reciclamos a traves de juegos vídeos, audio, los estudiantes comprenderán la importancia de aportar con un granito de arena en el cuidado de nuestro planeta.
Actividad estudiante
Evaluación
.Este aplicativo ¡Cuidando el medio ambiente! Genera sensibilización en los estudiantes y a padres de familia con respecto al cuidado del medio ambiente, a la importancia del reciclaje para poder tener un mundo mas limpio, por ello los estudiantes de la I.E Pío XII toman conciencia y el impacto de este tema logro llegar al corazón de ellos y de sus familias con la utilización de las TIC.
En el proceso de evaluación se tendrá en cuenta:
- La participación e interés de parte de los estudiantes de la sede en el desarrollo y ejecución de este proyecto.
- El trabajo en grupo y/o individual teniendo en cuenta el tipo de actividad a desarrollar.
- La inclusión de las TIC en la parte pedagógica tanto del docente como el aprendizaje y la práctica en los estudiantes.
- Innovación, creatividad e ingenio para resolver situaciones reales con actividades del ambiente escolar.
- Desarrollo de las competencias educativas y formativas con responsabilidad, con el objetivo de fortaleces conocimientos prácticos en el cuidado del medio ambiente desde las TIC.